
En una noche como esta me gustaría llegar a mi casa, detenerme un instante en la penumbra de las alamedas y ver el huerto desde la cerca. Aquí empezó nuestra historia. Aquí hace demasiado, cuando la tierra eran dunas de Argelia, los árboles una jungla, las acequias el Mediterráneo, los perros seres mitológicos, cuando éramos inmortales y nuestros mayores Dioses. En una noche como esta acudiría a extinguir otra madrugada en tu cuarto. Volveríamos a soñar con libros abiertos, amaríamos a mujeres imposibles bajo el cielo de alguna ciudad, morderíamos una nueva mentira para seguir siendo los de antes. Nuestra vida se entremezcla en las páginas de aquella biblioteca. Hemos pulsado las teclas que tanto amaron a Beethoven, hemos leído de sus manos enfermas renglones ilegibles y nos marchamos con él una mañana de Junio. En una noche como esta me acostaría en mi cama, miraría a la Fontana de Trevi que tu si has visto y a los ojos de Ava Gardner. Dormiría con las sábanas de nuestra infancia y no despertaríamos a 4000 km.
Fragmento del poemario Los amantes habituales Primer Premio Maria Agustina año 2009.
Esta noche solo es para nosotros.
Lo repetía cuando andaba
por el acero de los puentes
en Estocolmo y ante
los vuelos figurados
del Báltico al romper
sus olas en la costa.
Cuando una lluvia fina
de diamantes y ácido
me golpeaba el rostro
y quebraba mis labios.
José María Pérez-Muelas Alcázar
Fragmento del poemario Los amantes habituales Primer Premio Maria Agustina año 2009.
4 comentarios:
Hermosa virtud es la sensibilidad y dichoso el que la posee.P.A.C
yo era poeta..
lo mejor de ganar el premio sinceramente no son los actos, ni el premio, ni el dinero, ni el alabo de la prensa ni de los profesores... lo mejor es recibir estas palabras y saber que cuatro somos los que la escribimos.
J.M.P.M.A.
Y llegó la noche,una noche de emoción y de sentimiento.Estábamos todos, siempre estamos todos.P.A.C
Publicar un comentario