viernes, 29 de mayo de 2009
De Linköping a Granada
miércoles, 27 de mayo de 2009
Korallen
lunes, 25 de mayo de 2009
Resecentrum
sábado, 23 de mayo de 2009
Västervik
jueves, 21 de mayo de 2009
A mis compañeros de Suecia
Os lo digo a menudo, "somos amigos de paso", de paso porque el tiempo nos hace pasar. El tiempo. El tiempo destruye las cosas, es una batalla perdida de antemano, puebla las noches de cadáveres. Hace un año en mis paseos por Granada solía preguntarme por vosotros. Erais sombras en mi cabeza y nuestras vivencias divagaciones mentales, unos desconocidos. Pero llegó Agosto y esas sombras empezaron a tomar forma, rostros al detalle, labios, ojos, cicatrices. Aquellas divagaciones mentales son ahora vivencias en lugares señalados. Sabemos que Oslo, Tallín, Amberes, Amsterdam, Berlín, sobre todo Suecia con Estocolmo, no son solo puntos en el mapa, son puntos con historias personificadas. Bajo la nieve, las lluvias, los bosques y los viajes vivimos nosotros. Conversamos sobre cualquier asunto, organizamos cenas que a veces terminan en borracheras, las risas son sobre nuestros secretos, jugamos a las cartas robándole tiempo al estudio, acudimos apartados al transcurrir de la vida sueca, y siempre tendemos una mirada hacia el Sur. Tan solo es el tiempo el que nos separa. El tiempo. Se acerca Junio de forma silenciosa, serpea lento y agresivo, es el momento de volver. Mañana seremos de nuevo unos desconocidos. No para la memoria. 

martes, 19 de mayo de 2009
De Granada a Linköping
Julito "El Gatopardo" from julitopm on Vimeo.
Hoy no diré nada, dejaré que hable la memoria, esa incansable cámara de fotos que nos acompaña siempre.
lunes, 18 de mayo de 2009
Desfile
No se vieron así las calles de Linköping antes. Plazas transitadas, corrillos de jóvenes cantores, conversaciones ahogadas en la cerveza de alguna terraza, y una tremenda expectación en las filas ordenadas de las aceras. Los estudiantes tomaron las avenidas a modo de charanga y pandereta. Ataviados con harapos desfilaron en camiones unas veces, otras a patita interpretando algún baile cercano al bodrio estético, algunos se atrevieron con sus voces demostrando que cualquiera puede coger un micro, y por supuesto no faltaron las señoritas al trote de bandas de viento y percusión. Se asemejaba aquello a las puestas en escena de los americanos los 4 de Julio, pero los espectadores no ondeaban pasiones, permanecían exhaustos, bobos. Los universitarios pretendieron algo parecido a un carnaval, aunque se olvidaron del ritmo y de la simpatía. La gracia es una cuestión altamente genética. En cualquier caso fue un alivio ver a los tipos de siempre, esos que no saludan, los que viven sometidos a la cuadrícula de un horario, los mismos a los que no he visto reír, convertidos en seres humanos. Humanos durante un instante. A la mañana siguiente las calles de Linköping volvieron a su normalidad.
viernes, 15 de mayo de 2009
Linköping

Escuchó una conversación sobre su muerte. Nunca imaginó un final así, tan pobre, tan silencioso, desaparecido en la oquedad. No llegaría a viejo, ni conocería a sus hijos, es más, desde hacía unos meses la guadaña ya rondaba su cuello. Quiso darse un respiro huyendo de la inmediatez y acudió a la ciudad a esconderse de los horrores. Fue un último deseo antes de su ejecución. Recorrió las calles de la urbe perseguido por una sombra. Vio su rostro en el jinete de Stora Torget sorprendido ante la tempestad. Sintió todas las miradas de los suecos hendidas sobre su espalda. En el río el graznido de las aves clamaban historias que no quería oír. No tenía donde detenerse. Corrió por los adoquines, atravesó parques, cabañas, el cementerio estaba cerrado. Comenzó a llover. Se refugió en la catedral ante un piano de cola y antepasados bárbaros. Dios había muerto para él, jamás llegaron a entenderse, pero en esa oscuridad estaba a salvo. Repasó los últimos años y cayó en la cuenta de que solamente se había dedicado a construir su propia fosa. Otra vez escuchó aquella conversación. Abandonó la ciudad para siempre y emprendió el viaje de vuelta, tal vez, a cumplir con su cita con la muerte.
martes, 12 de mayo de 2009
Ryd

domingo, 10 de mayo de 2009
Entrenador personal



jueves, 7 de mayo de 2009
En una noche como esta

En una noche como esta me gustaría llegar a mi casa, detenerme un instante en la penumbra de las alamedas y ver el huerto desde la cerca. Aquí empezó nuestra historia. Aquí hace demasiado, cuando la tierra eran dunas de Argelia, los árboles una jungla, las acequias el Mediterráneo, los perros seres mitológicos, cuando éramos inmortales y nuestros mayores Dioses. En una noche como esta acudiría a extinguir otra madrugada en tu cuarto. Volveríamos a soñar con libros abiertos, amaríamos a mujeres imposibles bajo el cielo de alguna ciudad, morderíamos una nueva mentira para seguir siendo los de antes. Nuestra vida se entremezcla en las páginas de aquella biblioteca. Hemos pulsado las teclas que tanto amaron a Beethoven, hemos leído de sus manos enfermas renglones ilegibles y nos marchamos con él una mañana de Junio. En una noche como esta me acostaría en mi cama, miraría a la Fontana de Trevi que tu si has visto y a los ojos de Ava Gardner. Dormiría con las sábanas de nuestra infancia y no despertaríamos a 4000 km.
Fragmento del poemario Los amantes habituales Primer Premio Maria Agustina año 2009.
Esta noche solo es para nosotros.
Lo repetía cuando andaba
por el acero de los puentes
en Estocolmo y ante
los vuelos figurados
del Báltico al romper
sus olas en la costa.
Cuando una lluvia fina
de diamantes y ácido
me golpeaba el rostro
y quebraba mis labios.
José María Pérez-Muelas Alcázar
Fragmento del poemario Los amantes habituales Primer Premio Maria Agustina año 2009.
martes, 5 de mayo de 2009
Motala
domingo, 3 de mayo de 2009
Lago Ärlången


sábado, 2 de mayo de 2009
Uppsala
Suscribirse a:
Entradas (Atom)